Connect with us

Noticias

Melenas anuncia nuevo álbum, Ahora




  • >
  • >

Published

on

Melenas

«Bang» es el primer single del nuevo álbum de MelenasAhora, que será publicado a través de Trouble in Mind el 29 de septiembre. Apretando el gatillo está «Bang«, una poderosa declaración de voluntad envuelta en sintetizadores oscilantes con un ritmo motorik: «el tiempo es nuestro».

Bang refleja la alegría y la liberación que se siente al decir NO: NO como un acto poderoso contra lo que no nos beneficia y nos desvía de nuestro camino, de nuestro «ahora». NO como forma de cerrar la puerta a situaciones, personas o palabras que como «flechas y balas, suenan y se van». Ese NO cobra más sentido y énfasis si es colectivo, compartido, respaldado: se convierte en un VAMOS, PODEMOS HACERLO, TODOS JUNTOS, HACIA ADELANTE.

En el video que acompaña a Bang, dirigido por Iker Insausti y grabado en un único plano secuencia, vemos a Oihana, Leire, María y Laura -la pandilla de Melenas- caminando uniformadas, juntas y sin titubeos.

La canción abre y se construye en bucle, como un motor omnipresente, y avanza decididamente de la mano de la base rítmica kraut de batería y bajo, impulsada por la vitalidad de los sintetizadores. «Bang, bang, bang, bang, bang disparos que no dan», repite con alegre indiferencia la luminosa melodía principal, a la que se unen coros y armonías que apoyan y refuerzan el mensaje colectivo. La canción se desarrolla con una energía y determinación en aumento que estalla en el coro final de la canción: «ni un segundo más te doy».

Portada de lo nuevo de Melenas

Portada de lo nuevo de Melenas

El nuevo disco de Melenas, titulado Ahora, es todo lo contrario de «ese difícil tercer disco». Mientras otras bandas podrían estar sufriendo una falta de inspiración propia de ese delicado momento creativo, el cuarteto español reaparece más invencible que nunca, rearmado con una colección de canciones deslumbrantes y revitalizado con una espléndida paleta de sonidos que plantea la siguiente pregunta: ¿se puede hacer jangle pop y garage rock con sintetizadores? Escuchando canciones como ‘K2‘ o ‘Bang‘ la respuesta es un rotundo sí, porque el glorioso palpitar de los teclados analógicos que dominan Ahora no traiciona el sonido de Melenas, esa vibración burbujeante que hasta ahora proporcionaban las guitarras, propulsando sus canciones al cielo del pop. Las nuevas texturas que aportan sintetizadores vintage como el Korg Delta o el Yamaha PSR-36 mantienen esa inmediatez, y además imprimen nuevos y fascinantes matices estirando la identidad sónica de la banda, transformándola con nuevos matices, desde el pop cristalino de ‘1986‘ al matiz sombrío pero conmovedor de ‘Flor de la Frontera’.

Además, esta nueva riqueza de tonalidades está en consonancia con un álbum en el que Melenas tiene mucho que decir: su título («Ahora») aspira a reivindicar, según la banda, «la importancia del tiempo, a reflexionar sobre cómo vivimos nuestro día a día, con quién compartimos nuestros momentos y cómo queremos (o no) hacerlo». Una exploración de su propia identidad, de sus relaciones con los demás y de la importancia de «la unión, los sentimientos compartidos y la acción compartida».

LEER TAMBIÉN:
El Festival Bésame Mucho 2024 en Los Ángeles es Cancelado

Su intención de «transmitir un momento de detenerse y reflexionar sobre el presente para saber qué queremos que permanezca y qué necesitamos dejar atrás» queda brillantemente plasmada en versos como «El tiempo que pasó ¿a quién se lo di? / Desde hoy ganaré lo que perdí» o la irresistible «Lo bonito se acaba, me dijo mi ama / Este fuego te calienta o te puede quemar».

Al mismo tiempo, musicalmente, las nuevas vibras sonoras ahondan simbólicamente en esos temas: el concepto de unión se transmite en las armonías vocales, más abundantes y elaboradas que nunca. El concepto de tiempo, mediante unos asombrosos secuenciadores, arpegiadores y ritmos mecánicos. Combinados con la habilidad de Melenas para el pop, estos elementos convierten muchas de estas canciones en una emocionante mezcla de matices más oscuros y maquinales (los ecos cold wave de ‘Flor de la Frontera’, el ritmo kraut de ‘Bang’) con melodías celestiales. Todo ello entretejido con una riqueza de arreglos electrónicos deslumbrante (las preciosas texturas de Korg Monologue y Moog en ‘1.000 canciones’), hechos a mano a la perfección pero tocados con la energía de una banda en vivo, en una conjunción muy post-punk de sintetizadores con bajo y batería reales. El resultado incluye maravillas como ‘Dos pasajeros’, ‘Tú y yo’, o ese temazo llamado ‘1986’, que suena a pop contemporáneo pero está impulsado por el mismo espíritu con el que las bandas de new wave de principios de los 80 utilizaban los sintetizadores analógicos como si fueran órganos Farfisa de garage-rock. O la preciosa ‘Promises’, con su riff de sintetizador destinado a convertirse en un clásico del neo-synth pop.

Ahora es la confirmación de una maravillosa anomalía que a estas alturas ya no debería sorprender a nadie: el hecho de que un grupo español que escribe y canta en español se edite en Estados Unidos dentro del prestigioso sello Trouble In Mind. También encierra un enorme deseo de «aprovechar el momento» en un momento en el que Melenas está más al mando de sus poderes creativos que nunca. No tanto para dar un nuevo giro a su música -que sigue enraizada esencialmente en el amor por el pop- sino para dotar a sus canciones de una nueva energía y vibra electrónica. Con estos ingredientes, esperemos que el futuro depare 1,000 canciones más de Melenas.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo +leído