Noticias
Marty Friedman: los discos que definieron a un guitarrista irrepetible

A lo largo de más de cuatro décadas, Marty Friedman se ha consolidado como una de las figuras más influyentes en el universo de la guitarra eléctrica. Su estilo inconfundible, que combina el metal técnico con melodías exóticas y sensibilidad oriental, ha dejado una huella indeleble tanto en su carrera solista como en bandas que definieron una era.
Desde su impacto en el thrash metal con Megadeth, pasando por su experimentación virtuosa en Cacophony, hasta su exploración melódica y emocional como solista, estos son los discos fundamentales para entender el arte y el legado de Marty Friedman.
🎸 Etapa con Megadeth: la cumbre del thrash técnico
1. Rust in Peace (1990)
Uno de los álbumes más legendarios del metal y piedra angular del thrash técnico. La entrada de Friedman a Megadeth revitalizó el sonido de la banda. Su solo en Tornado of Souls es considerado por muchos como uno de los mejores de todos los tiempos: melódico, expresivo y devastador.
Destacan: Tornado of Souls, Hangar 18, Holy Wars… The Punishment Due
2. Countdown to Extinction (1992)
Este álbum consolidó a Megadeth como una banda capaz de balancear técnica con canciones más accesibles. Friedman demostró su capacidad para escribir riffs memorables sin perder complejidad. Ganaron un Grammy y vendieron millones de copias.
Destacan: Symphony of Destruction, Skin o’ My Teeth, Sweating Bullets
3. Youthanasia (1994)
Un disco más melódico y atmosférico, donde Marty pudo expandir sus recursos expresivos. Las guitarras limpias, los solos fluidos y las armonías demostraron que el shredder podía ser también un compositor maduro.
Destacan: Train of Consequences, A Tout Le Monde, Reckoning Day
⚡ Cacophony: velocidad, virtuosismo y caos armónico
Antes de Megadeth, Marty fue la mitad de Cacophony, un dúo técnico junto al también legendario Jason Becker.
4. Speed Metal Symphony (1987)
Un ejercicio de shred sin concesiones. Este disco sentó las bases del neoclásico moderno en la guitarra. No hay concesiones al mainstream: solo pura pirotecnia instrumental con arpegios, escalas y armonías vertiginosas.
Destacan: Savage, Concerto, Burn the Ground
5. Go Off! (1988)
Más variado que su predecesor, incluye pasajes melódicos y composiciones más balanceadas. Aunque menos citado, muestra la evolución de Friedman como músico más allá de la velocidad.
Destacan: Black Cat, Sword of the Warrior
🌏 Carrera solista: exploración melódica y cultural
Tras dejar Megadeth, Friedman se radicó en Japón, donde ha desarrollado una carrera prolífica y experimental.
6. Dragon’s Kiss (1988)
Su primer disco solista y uno de los mejores álbumes instrumentales de la historia. Aquí, Friedman combina agresividad metálica con melodías exóticas y una precisión quirúrgica. Un clásico del shred instrumental.
Destacan: Thunder March, Saturation Point, Jewel
7. Scenes (1992)
Un giro radical. En lugar del shred clásico, Marty ofrece un disco instrumental suave, atmosférico y emocional. Ideal para quienes buscan profundidad y belleza más allá del metal.
Destacan: Valley of Eternity, Nova, Night
8. Loudspeaker (2006)
Aquí retoma la agresividad con una producción moderna. Es uno de sus discos más aclamados en Japón y el extranjero. La mezcla entre potencia, melodía y técnica es exquisita.
Destacan: Elixir, Stigmata Addiction, Street Demon
9. Inferno (2014)
Un regreso a la escena internacional con múltiples colaboraciones (Alexi Laiho, Rodrigo y Gabriela, Danko Jones). Este disco es una carta de amor a la guitarra contemporánea, tan diversa como poderosa.
Destacan: Hyper Doom, Wicked Panacea, Lycanthrope
10. Wall of Sound (2017)
Un álbum más introspectivo y oscuro, donde Friedman profundiza en texturas armónicas, capas sonoras y composiciones más complejas. Es considerado uno de sus discos más maduros.
Destacan: Self Pollution, Sorrow and Madness, Whiteworm
🎼 Más allá del metal: el embajador del J-Rock
En Japón, Marty Friedman ha grabado discos donde mezcla pop japonés, arreglos sinfónicos y colaboraciones con artistas locales. Estos proyectos, aunque menos conocidos en Occidente, muestran su adaptabilidad y respeto por otras culturas musicales.
Recomendaciones:
Tokyo Jukebox (2009)
Tokyo Jukebox 3 (2021)
Ambos discos versionan temas icónicos del J-pop con arreglos de guitarra eléctrica llenos de color.
🏆 Conclusión: Friedman, el guitarrista total
Marty Friedman no es solo un virtuoso; es un narrador sonoro que ha sabido cruzar géneros, romper barreras culturales y emocionar tanto con un solo explosivo como con una melodía tenue. Ya sea en Megadeth, Cacophony o en sus álbumes solistas, ha dejado claro que la guitarra, en sus manos, es un idioma universal.
Su discografía es una lección viva para guitarristas, productores y amantes de la música: se puede ser técnico sin perder alma, se puede ser veloz sin perder belleza, se puede evolucionar sin traicionar la esencia.
Marty Friedman, llegará a Guadalajara este próximo 20 de junio al Foro Independencia. Venta de boletos por el sistema, en la siguiente liga; https://boletomovil.com/evento/marty-friedman-2025-06-20

- Noticias2 días ago
j-hope conquista Berlín con una actuación inolvidable en Lollapalooza 2025
- Noticias2 días ago
Porter vuelve al Auditorio Nacional con una nueva piel sonora
- Noticias2 días ago
Hannah Bahng llega a la CDMX: una noche de indie pop sin filtros
- Noticias2 días ago
My Chemical Romance revive The Black Parade con una gira monumental y múltiples certificaciones de la RIAA
- Noticias2 días ago
Chetes íntimo: un reencuentro acústico con Guadalajara
- Noticias2 días ago
El alma del rock revive en Sausalito: presentan Buzz Me In, la historia definitiva de los Record Plant Studios
- Noticias1 día ago
Tangents desata su nuevo EP «Molt» y anuncia gira por el este de Canadá
- Noticias2 días ago
KATSEYE en la cima: su gira debut culminará en la CDMX