Connect with us

Noticias

Foxwarren Desafía sus Límites: El Collage Sonoro de ‘2’ y el Baile Incesante de ‘Deadhead’




  • >
  • >

Published

on

Foxwarren

En el universo de la música, la evolución de una banda es un testimonio de su vitalidad. Para el quinteto canadiense Foxwarren, el proyecto que une a Andy Shauf con sus amigos de toda la vida, Avery y Darryl Kissick, Dallas Bryson y Colin Nealis, esta evolución ha tomado una forma fascinante. Lejos de conformarse, la banda presenta su nuevo álbum, ‘2’, una obra que redefine su propio proceso creativo y nos regala joyas como su más reciente single, «Deadhead». Este no es solo un disco nuevo; es el sonido de la amistad y la experimentación llevadas a un nuevo y emocionante nivel.

Un Viaje Ecléctico Llamado «Deadhead»

El sencillo «Deadhead» es la carta de presentación perfecta para el universo sonoro de ‘2’. La canción es una búsqueda deliberada de la levedad, un antídoto contra la pesadez emocional. En apenas tres minutos, nos embarca en un viaje que comienza con un sampleo que evoca al legendario MF Doom, para luego transformarse en un ritmo de guitarra bailable con armonías de country-rock meloso. Pero la exploración no se detiene ahí. Flautas etéreas, chispazos de electrónica desordenada y fragmentos rítmicos meticulosamente colocados crean un tapiz que ilustra a la perfección el tumulto interior del que habla la letra. El mantra de Shauf, “I won’t stop dancing” («No dejaré de bailar»), no es solo una frase, es una declaración de intenciones que la música te obliga a seguir.

El video de «Deadhead», dirigido por el excéntrico Joe Cappa, complementa esta naturaleza lúdica. Con marionetas, pelucas y trajes medievales, Cappa crea una narrativa visual tan peculiar como la propia canción. El detalle de que las piernas de la marioneta flautista pertenecen a su hijo de 10 meses añade una capa de ternura y autenticidad que define el espíritu del proyecto. Como la propia banda afirma: “A todos los deadheads les decimos ‘no dejen de bailar.’”

El Proceso Creativo Detrás de ‘2’: Un Experimento a Distancia

Lo que hace que ‘2’ sea una obra tan singular no es solo su sonido, sino cómo fue concebido. Después de la gira de su aclamado debut, Foxwarren decidió abandonar la rutina tradicional de ensayar juntos en una habitación. En su lugar, adoptaron un proceso de creación único y totalmente remoto. Desde sus respectivos estudios caseros repartidos en cuatro provincias canadienses, cada miembro subía ideas, frases melódicas o fragmentos rítmicos a una carpeta compartida.

LEER TAMBIÉN:
Ed Sheeran anuncia su esperado álbum Play, disponible el 12 de septiembre

Desde Toronto, Andy Shauf se convertía en el maestro de ceremonias sónico. Tomaba estos fragmentos y los introducía en un sampler, construyendo las canciones pieza por pieza. En este método se fusionan técnicas clásicas del hip-hop con la vanguardia de la música concreta. La banda mantenía una colaboración a distancia a través de reuniones semanales en línea, donde ofrecían sugerencias y moldeaban juntos cada tema. El resultado es un sonido hipnótico y extraño, un collage artístico que, en palabras de Shauf, aspira a “sonar mejor saliendo por la ventanilla del coche”.

Más que un Álbum: La Confianza de Dos Décadas de Amistad

Aunque la carrera en solitario de Andy Shauf es estelar, Foxwarren es mucho más que un proyecto paralelo. ‘2’ representa algo profundamente significativo: son cinco amigos que se acercan a las dos décadas haciendo música juntos. Este álbum es el sonido de esa confianza mutua, de la libertad para romper con las ideas preconcebidas y simplemente divertirse con un sampler y con la propia idea de lo que puede ser una canción.

Este disco es un acto de confianza y experimentación, una liberación de su propio pasado para aventurarse en un territorio completamente nuevo. Es la prueba palpable de que cuando la amistad es el cimiento, la creatividad no tiene límites. La banda canadiense Foxwarren no solo ha creado un gran álbum, sino que nos ha invitado a ser testigos de su reinvención, un proceso tan honesto y cautivador como la música misma.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo +leído