yumhji presenta su segundo EP “VOL: II”
Connect with us

Noticias

yumhji presenta su segundo EP “VOL: II”



El EP "VOL.2" de yumhji, coescrito con Juan López, presenta cinco temas y un interludio con influencias de rock, pop, hyperpop y electrónica. La música refleja una transición hacia lo alternativo desde el indie pop. Las letras abordan temas de autopercepción, salud mental y relaciones personales. yumhji, nacida en Venezuela y basada en Argentina, se inspira en el manga de horror y la poesía moderna para expresar sus experiencias personales a través de la música.


Published

on

yumhji

VOL.2 es el segundo EP de yumhji, compuesto y escrito por ella junto a Juan López, su productor. También participó del proyecto Juan Hobos en producción.

Esta obra consiste de cinco temas y un interludio donde predominan guitarras y batería grabadas en vivo. Se hacen presentes géneros de diversa -pero afín- naturaleza, como el rock, pop, hyperpop y electrónica. En comparación a su EP anterior, titulado “el club de los niños rotos VOL: I”, se evidencia una transición desde el indie pop al género alternativo.

La propuesta de yumhji se aggiorna a una nueva escena musical liderada por mujeres como Halsey, Olivia Rodrigo, Joji, y Raye; rebeldes, emocionales y sintonizadas con su ser interior. En sus letras, recopila todo un año de experiencias personales que atraviesan a su generación con sus principales preocupaciones.

Temas como la autopercepción, la insanidad mental y los excesos se hacen presentes en los cortes “nenas como yo” y “vacío esas cuentas”. Desde el interludio en adelante, el tópico central vira hacia la vinculación con terceros. Introduce una historia de amor desde una primera etapa de añoranza con “matices”, seguida de la traición en “discordia” y que concluye una caótica ruptura en “boys will be boys”.

Créditos

Letra y Composición: Fabiana Olivares, Juan Lopez

Producción: Juan Lopez, Juan Hobos, yumhji

Mix: Ramiro Alám

Master: Juan Hobos

Acerca de yumhji

Nacida en Maracaibo, Venezuela como Fabiana Olivares y actualmente basada en Buenos Aires, Argentina, yumhji es el alter ego que representa su

contraparte. Influenciada por la cultura de horror en el manga y la poesía moderna, yumhji usa su música y composición como una forma de expresión y catarsis; sus canciones son un libro abierto sobre la artista donde predomina el relato de sus experiencias personales relacionadas con el duelo, rupturas, auto-saboteo, entre otros.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo +leído