Connect with us

Noticias

Experta en astrofísica analiza la tesis doctoral de Brian May (+VIDEO)




  • >
  • >

Published

on

brian may astrofisica

La YouTuber y doctora en astrofísica, Dr. Becky publicó un video en donde explica a fondo de qué se trató la tesis de su colega Brian May publicado en 2007, lo curioso es que la había empezado en 1971 a solo tres años de haber sacado la licenciatura.

El inicio de Queen y la vida como rockstar lo privó del tiempo que se dispone para hacer este estudios en el Imperial College, pero nunca es tarde las cosas y el guitarrista se convirtió en PhD a los 59 años.




Tesis doctoral de Brian May

Dr. Becky comenzó con su video que hubiese querido tener como invitado al mismo fundador de Queen, pero está sola en su habitación aunque hará lo mejor posible para que se entienda su análisis. Para todo aquel que quiera leer la tesis titulada «A SURVEY OF RADIAL VELOCITIES in the ZODIACAL DUST CLOUD» del doctor astrofísico Brian May, lo puede hacer a través de este link.

A comparación del guitarrista, la youtuber tiene unas 30 páginas menos en la investigación diciendo maldición. Volviendo con la opinión, comenzó a decir algo obvio, que la ciencia cambió mucho a lo largo de estas décadas que estuvo enfocado en la banda, pero que hoy en día su estudio sigue siendo relevante ya que pocos se atreven a estudiar el tema propuesto.

LEER TAMBIÉN:
Tears For Fears lanza su álbum en vivo y estrena película

Por otro lado, la tesis de Brian May se puede conseguir en librerías y a tapa dura. «Es muy técnico y detallado, a veces siendo yo doctora me vuela la cabeza por sus detalles y conceptos», asegura.

brian may tesis

Una colección para la bilbioteca

El guitarrista de Queen estudió algo que a muchos de sus colegas no le dan importancia

El guitarrista analizó el polvo espacial que muchas veces es ignorado por los científicos de su área ya que desean investigar más las estrellas, planetas y más elementos brillantes que atrapan la atención.

Muchos doctores aseguran que primero no es vistoso y segundo, no le toman mucho importancia por el significado que tiene su nombre, solo son partículas de arena, granos y hasta a veces basura de milímetros o moléculas de tamaño.

Sin embargo, Dr. Becky asegura que es algo importante ya que si uno ve las estrellas desde la Tierra los está viendo a través del polvo espacial que de alguna forma los recubre y hace que se iluminen menos o más.

Lo +leído