Connect with us

Noticias

Evaristo Páramos regresa a México: el punk ibérico toma por asalto la Arena CDMX




  • >
  • >

Published

on

Este viernes 20 de junio de 2025, la Arena Ciudad de México dejará de ser solo un recinto para convertirse en el epicentro de una auténtica insurrección sonora. Evaristo Páramos, leyenda viviente del punk ibérico y exlíder de La Polla Records, regresa a territorio mexicano para protagonizar una noche que promete ser histórica: un ritual de furia, crítica y resistencia que reunirá a generaciones enteras de seguidores.

Con casi todas las localidades agotadas, el concierto ha sido calificado como un acontecimiento generacional por la escena independiente. Y no es para menos: a más de cuatro décadas de haber encendido la mecha con su banda pionera del punk español, Evaristo sigue en pie de lucha con la misma rabia que lo convirtió en ícono.

La Polla Records y el inicio del incendio

La historia del punk en español no puede entenderse sin mencionar a La Polla Records. Fundada en 1979 en el País Vasco, la banda detonó un discurso feroz contra las instituciones, los partidos políticos, la religión y cualquier forma de poder autoritario. Temas como “Salve”, “Ellos dicen mierda”, “Txus” y “Odio a los partidos” se convirtieron en himnos para una juventud que necesitaba canalizar su inconformidad, su hartazgo y su deseo de cambio.

En México, ese mensaje encontró tierra fértil. La llegada de Evaristo y su banda en los años noventa desató una auténtica fiebre. Desde entonces, cada aparición del músico español ha sido celebrada como una misa pagana del punk, donde las gargantas se desgarran al ritmo de letras que aún hoy resuenan con fuerza en la realidad social del país.

Más allá de La Polla: nuevas trincheras para la disidencia

Tras la disolución definitiva de La Polla Records, Evaristo no desapareció: mutó. Primero lo hizo con The Kagas y The Meas, proyectos de un punk burlesco y feroz que satirizaban sin contemplaciones a la industria cultural. Más tarde, fundó Gatillazo, con quienes grabó seis discos que renovaron el discurso sin perder ni una gota de veneno. Y ahora, con Tropa Do Carallo, continúa su cruzada con un sonido más agresivo, casi hardcore, sin renunciar a la lucidez de siempre.

LEER TAMBIÉN:
Benson Boone conquistará México con una velada inolvidable llena de música y sentimientos

Canciones como “La sed” y “Rascayú” son testimonio de una vigencia incuestionable: Evaristo no repite fórmulas, las dinamita. No busca agradar, sino despertar. No vende nostalgia, sino presente crítico.

Un pensador con guitarra: la palabra como trinchera

Pero Evaristo no solo grita: escribe. En libros como Cuatro estaciones en la locura y Por los hijos lo que sea, ha plasmado sus reflexiones sobre la vida, la política, la educación y la libertad, con la misma agudeza que caracteriza sus letras. En estas páginas, muestra su faceta más introspectiva, sin abandonar la ironía y el espíritu combativo.

Este equilibrio entre músico y pensador ha hecho de Evaristo una figura singular: alguien que desde el margen ha construido un pensamiento disidente, lúcido y profundamente incómodo para el poder.

La Arena CDMX como altar del punk

La presentación de Evaristo en uno de los recintos más importantes del país no es solo un logro logístico: es un símbolo. El punk, que nació en sótanos, bares y okupas, reclama ahora también los grandes escenarios, sin renunciar a su esencia. Es un triunfo para una contracultura que, lejos de morir, se ha adaptado, evolucionado y ganado nuevos espacios.

Quienes asistan este 20 de junio, no verán a una leyenda del pasado. Verán a un artista más vigente que nunca, dispuesto a convertir el escenario en trinchera, el micrófono en barricada y cada canción en una consigna.

Últimos boletos disponibles

Los últimos boletos pueden adquirirse a través del sistema Superboletos y en las taquillas de la Arena CDMX. Se recomienda actuar con rapidez, ya que el aforo está a punto de llegar al límite.

Este concierto no es solo una fecha más: es un homenaje en vida, una reunión de tribus y un acto de memoria colectiva. Ver a Evaristo sobre el escenario es confirmar que el punk no solo sigue vivo, sino que late con más fuerza que nunca.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo +leído