Connect with us

Noticias

Esteman y Daniela Spalla rompen las reglas del amor con “El Acuerdo”: una balada pop intensa y teatral




  • >
  • >

Published

on

Con una interpretación cargada de emoción y una producción que homenajea a las grandes baladas del pop en español de los años 70, Esteman y Daniela Spalla presentan “El Acuerdo”, su nuevo sencillo colaborativo. El tema retrata con lucidez poética y dramatismo lo que sucede cuando los términos de una relación se desdibujan, y cada quien comienza a entender el amor desde lados opuestos del tablero.

Producida por Adán Jodorowsky, la canción se sumerge en los matices de la ruptura emocional, envuelta en una estética sonora que remite a figuras como Raphael, Rocío Dúrcal o Juan Gabriel, pero desde una sensibilidad contemporánea que ha definido a ambos artistas como referentes del pop alternativo en español.

Una partida emocional a todo o nada

“El Acuerdo” no es solo una canción de ruptura: es una puesta en escena sentimental. La letra, escrita con precisión emocional, aborda ese punto de quiebre en el que las reglas tácitas de una relación dejan de coincidir. La intensidad de las voces de Esteman y Spalla transforma ese desencuentro en un duelo interpretativo que se siente teatral, doloroso y auténtico.

LEER TAMBIÉN:
Beyoncé dona $2.5 millones para el alivio de los incendios en L.A.; Fuerza Regida renta hotel para los afectados

La producción de Jodorowsky aporta arreglos clásicos de cuerdas, piano y percusiones dramáticas que enmarcan la conversación —o el desencuentro— entre dos personas que ya no se reconocen en lo pactado.

Un videoclip con narrativa simbólica y estética de alto vuelo

Dirigido por Cami Grandi, el videoclip oficial refuerza la dimensión simbólica de la canción. En él, Esteman y Daniela se enfrentan en una partida de póker que representa los juegos de poder, silencios y apuestas emocionales que suelen marcar el final de una historia de amor.

La participación especial de una drag queen aporta una capa adicional de lectura: visibilidad, apertura y una representación diversa del amor y del dolor. Es un gesto sutil pero poderoso que inscribe la narrativa dentro de un marco inclusivo, íntimamente ligado a la trayectoria y posicionamiento de Esteman como voz visible dentro de la comunidad LGBTQ+.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo +leído