Noticias
El Cuarteto de Nos abre “Puertas”: un viaje filosófico y sonoro por el universo interior del alma

El Cuarteto de Nos, la icónica banda uruguaya reconocida por su aguda lírica y su inconfundible estilo musical, ha lanzado oficialmente su nuevo álbum Puertas, una obra conceptual que invita al oyente a transitar por un laberinto de emociones, reflexiones existenciales y paisajes sonoros tan diversos como potentes. Con ocho canciones interconectadas por el simbolismo de puertas —algunas visibles, otras abstractas— la agrupación liderada por Roberto Musso vuelve a romper los moldes del rock latinoamericano y reafirma su compromiso con una propuesta artística profunda y honesta.
«Puertas»: un corredor de decisiones, espejismos y resistencia
Desde su título, Puertas plantea una metáfora poderosa: cada canción es un umbral que marca un giro, una duda, un salto hacia lo desconocido. El disco se presenta como un recorrido por un corredor infinito, donde un viajero anónimo —quizás un alter ego del propio Musso— se enfrenta a elecciones que definen su destino. «No hay mapa, no hay llave maestra», explica el vocalista en el manifiesto que acompaña al álbum. En este mundo onírico y denso, hay espejismos, trampas, cortinas de humo y jaulas vacías que simbolizan promesas rotas y la manipulación social.
El tono existencialista se ve reflejado en la narrativa y estética de Puertas, una experiencia en la que la lucha interna y la resistencia silenciosa del protagonista se convierten en un acto de rebelión. “Su silencio es su rebelión, su opacidad un escudo contra los que quieren descifrarlo, poseerlo, reducirlo”, sentencia Musso, dando forma a un personaje que no busca respuestas definitivas, sino el valor de cruzar cada umbral con los ojos abiertos.
Ocho canciones, múltiples universos musicales
Puertas se compone de ocho temas que representan no solo distintos estilos musicales, sino también diferentes estados emocionales y perspectivas sobre la realidad. Lejos de encasillarse, El Cuarteto de Nos despliega un abanico sonoro que va del funk al rock garage, pasando por la balada melancólica, los arreglos orquestales y el pop alternativo.
Entre los temas destacados se encuentran:
«Perro de Alcibíades»: con tintes funk y referencias filosóficas, es una de las composiciones más lúdicas y a la vez críticas del disco.
«Cara de Nada» y «Puertas»: dos muestras de rock crudo que abordan la alienación y el vacío contemporáneo.
«Ganaron los malos»: una canción de ritmo adictivo que retoma la sátira política y social característica del grupo.
«En el cuarto de Nico»: una pieza melancólica, de atmósfera íntima, que utiliza arreglos de cuerdas para explorar la fragilidad emocional.
«Esplín»: elegida como focus track, esta canción es una de las más emotivas del disco, donde la tristeza se transforma en un estado casi sagrado.
«El astrónomo que no podía ver el cielo» y «Camello patagónico»: dos obras que funcionan como paisajes sonoros surrealistas, explorando el absurdo y el aislamiento con una estética cinematográfica.
Cada tema funciona como una viñeta filosófica, como un capítulo de un viaje que no busca un destino, sino el acto mismo de avanzar.
Una producción de alto calibre con sello latinoamericano
Puertas fue editado por Porfiado Records y distribuido por Altafonte, dos referentes de la música independiente. La producción estuvo a cargo de Héctor Castillo y Eduardo Cabra, nombres de peso en la industria musical latina. Este tándem logró potenciar la esencia del Cuarteto, aportando matices instrumentales y texturas sonoras que elevan la experiencia conceptual del álbum sin perder su espíritu crudo.
El álbum cuenta además con la participación especial de Luis Angelero, sumándose a la alineación clásica de la banda compuesta por Roberto Musso, Álvaro Pintos, Santiago Marrero y Gustavo Antuña.
Una gira global y una parada especial en México
El lanzamiento de Puertas viene acompañado de una ambiciosa gira mundial que incluye más de 35 ciudades en todo el planeta. Entre las paradas confirmadas se encuentran varios conciertos en México durante el mes de octubre, incluyendo presentaciones en Querétaro, Guadalajara, Monterrey, Tampico, Mexicali y, por supuesto, la Ciudad de México, donde se espera una noche memorable en el Palacio de los Deportes.
Estos conciertos prometen ser una celebración no solo del nuevo disco, sino de toda la trayectoria de una banda que ha sabido mantenerse vigente por más de tres décadas, reinventándose sin perder su identidad ni su compromiso con la reflexión crítica y la emoción auténtica.
La angustia de la libertad: filosofía hecha música
A lo largo de Puertas, El Cuarteto de Nos aborda temas como el control social, la alienación, la lucha interna, el poder, la resistencia y la posibilidad de redención a través del movimiento constante. Como afirma Musso, «el viajero vive en la angustia de la libertad, sabiendo que elegir es arriesgarse a perderse». Esta angustia no es desesperanza, sino un motor que impulsa al protagonista —y al oyente— a seguir caminando.
El álbum no ofrece respuestas, sino preguntas. No da certezas, sino puertas abiertas. Y eso es, quizás, lo más valioso de este nuevo trabajo: su capacidad de interpelar sin imponer, de conmover sin caer en el sentimentalismo fácil.
¿Dónde escuchar y seguir las novedades?
Puertas ya está disponible en todas las plataformas digitales. El video oficial de “Esplín” ya puede verse en YouTube, y el press kit del álbum está accesible para medios y fanáticos que deseen explorar más sobre el proceso creativo.
Para más información sobre la gira y futuros lanzamientos, se puede seguir a El Cuarteto de Nos en sus redes sociales oficiales o visitar su sitio web.

- Noticias2 días ago
j-hope conquista Berlín con una actuación inolvidable en Lollapalooza 2025
- Noticias2 días ago
Porter vuelve al Auditorio Nacional con una nueva piel sonora
- Noticias2 días ago
Hannah Bahng llega a la CDMX: una noche de indie pop sin filtros
- Noticias2 días ago
My Chemical Romance revive The Black Parade con una gira monumental y múltiples certificaciones de la RIAA
- Noticias2 días ago
El alma del rock revive en Sausalito: presentan Buzz Me In, la historia definitiva de los Record Plant Studios
- Noticias1 día ago
Tangents desata su nuevo EP «Molt» y anuncia gira por el este de Canadá
- Noticias2 días ago
Chetes íntimo: un reencuentro acústico con Guadalajara
- Noticias2 días ago
KATSEYE en la cima: su gira debut culminará en la CDMX