Connect with us

Noticias

Cuca en La Maraka: una noche de rugidos, riffs y rebeldía




  • >
  • >

Published

on

La cuenta regresiva ha comenzado para uno de los encuentros más esperados del año en la Ciudad de México, una cita marcada por guitarras afiladas, letras que muerden y una actitud que jamás se doblega. Este jueves 10 de julio a las nueve de la noche, el mítico Centro de Espectáculos La Maraka recibirá a Cuca, la banda originaria de Guadalajara que revolucionó el panorama del rock nacional desde su irrupción en 1989 y que sigue desafiando el paso del tiempo con la fuerza de un rugido bien afinado. La noche promete ser una descarga brutal de energía, sátira y sonido sin concesiones, con boletos ya disponibles a través de Boletia

Desde su primer disco, “La Invasión de los Blátidos”, Cuca demostró que lo suyo no era pasar desapercibidos. Su propuesta fue una bofetada a la complacencia, una fusión impía de hard rock, punk y metal, todo envuelto en un lenguaje provocador que incomodaba y divertía por igual. Con José Fors al frente, una figura que mezcla teatralidad, sarcasmo e inteligencia emocional, el grupo se consolidó como una de las voces más lúcidas y salvajes de la contracultura mexicana. Su capacidad para decir lo indecible, para cantar lo impensable, sigue siendo un sello que no ha perdido filo

El escenario de La Maraka se transformará en una catedral pagana donde los fieles del rock llegarán a celebrar canciones que ya son parte del ADN sonoro del país. Temas como “El Son del Dolor”, convertidos en himnos para múltiples generaciones, resuenan no solo por su música, sino por lo que representan: una burla al sistema, una afirmación del deseo, una invitación al desorden controlado. Con ellos, desfilarán joyas como “La Pucha Asesina”, “Cara de Pizza”, “Hijo del Lechero” y otras perlas que, lejos de envejecer, han ganado densidad simbólica con el tiempo

Pero esta presentación no se reduce a la nostalgia. Quienes han seguido de cerca la evolución de la banda saben que Cuca nunca se quedó estancada en los noventa. Con el paso de los años han sumado nuevas texturas a su propuesta, sin abandonar esa chispa corrosiva que los distingue. Cada show es una prueba de fuego donde se juega algo más que el repertorio. Es la reafirmación de un estilo de vida que apuesta por la libertad, el humor negro y la inconformidad creativa. José Fors, con su característico magnetismo escénico, no canta para agradar, canta para sacudir. Y sus compañeros de banda, curtidos por décadas de escenarios, responden con una contundencia instrumental que no da tregua

LEER TAMBIÉN:
ATEEZ Anuncia su Esperada Gira por Norteamérica: Ateez 2025 World Tour [In Your Fantasy]

La Maraka, recinto conocido por su excelente acústica y su atmósfera de cercanía, será el marco perfecto para este aquelarre eléctrico. No se trata de un estadio, pero sí de un espacio donde la energía se multiplica con cada acorde y donde la banda puede mirar de frente a su público. Allí no hay distancia entre artista y fan, hay conexión directa, sudor compartido y un lenguaje común tejido a base de rock en su forma más pura

Este concierto será una experiencia catártica. Para quienes vivieron la adolescencia con los discos de Cuca como banda sonora, será un reencuentro con el instinto. Para las nuevas generaciones, será la oportunidad de ver en vivo a una banda que no sólo fue pionera, sino que sigue marcando pauta en un país donde la música rebelde necesita aferrarse a sus trincheras. El legado de Cuca no es sólo musical, es ideológico. Representa a aquellos que se niegan a callar, a los que encuentran en la irreverencia una forma de resistencia. Por eso, cada show suyo es también una celebración del pensamiento libre

El jueves 10 de julio será más que una noche de rock. Será una ceremonia del desahogo, un ritual eléctrico donde la música grita lo que muchos callan. La Maraka se vestirá de negro y se dejará poseer por una banda que ha hecho de la provocación su estética y del talento su defensa. Quienes entren esa noche al recinto no saldrán igual. Serán parte de un momento que se graba en la memoria con la fuerza de un riff y la verdad de una carcajada furiosa

Los boletos ya están disponibles y la recomendación es clara: asegúrate un lugar antes de que se agoten. Porque Cuca no toca todos los días. Porque su música no se escucha, se vive. Porque hay noches que son un grito. Y esa noche será una de ellas

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo +leído