Connect with us

Noticias

BMG rompe relación con Roger Waters por sus declaraciones antisemitas




  • >
  • >

Published

on

La compañía musical alemana BMG ha decidido romper definitivamente sus lazos con el músico Roger Waters, cofundador de la legendaria banda Pink Floyd, tras una serie de declaraciones controvertidas sobre Israel, Ucrania y Estados Unidos, según informó Variety. Esta decisión, que impacta no solo en la relación entre Waters y BMG sino también en las posibilidades de venta del catálogo de grabaciones de Pink Floyd valuado en 500 millones de dólares, marca un cambio cultural en la discográfica bajo la nueva dirección de Thomas Coesfeld.

El acuerdo de publicación musical entre BMG y Waters, firmado en 2016 y que incluía planes para el lanzamiento de una nueva versión del álbum «Dark Side of the Moon», fue cancelado por el recién nombrado CEO, Thomas Coesfeld, quien asumió su cargo el 1 de julio de 2023. El álbum finalmente se lanzó a través de la empresa británica Cooking Vinyl.

Roger Waters, reconocido por su exitosa carrera en Pink Floyd, ha generado controversia con sus recientes comentarios políticos, algunos interpretados como antisemitas. Sus declaraciones ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, sugiriendo que la invasión rusa a Ucrania en 2022 «no fue no provocada», desataron fuertes críticas.

LEER TAMBIÉN:
Los Acebos Desatan Toda su Energía en el Videoclip de "Cruz y Sed"

A pesar de las acusaciones de antisemitismo, Waters, de 80 años, se ha mantenido desafiante en sus posturas, defendiéndolas durante sus giras. La decisión de BMG ha enfurecido a sus excompañeros de banda y ha afectado las posibilidades de vender el catálogo de grabaciones de Pink Floyd, ya que varios interesados desistieron debido a las posturas radicales del músico.

En una entrevista con Glenn Greenwald en noviembre pasado, Waters afirmó haber sido «despedido» y atribuyó su salida a presiones proisraelíes, señalando a Bertelsmann, la empresa matriz de BMG. La separación refleja un cambio cultural en BMG hacia un enfoque más contemporáneo y centrado en Estados Unidos bajo la nueva dirección de Coesfeld.

Este caso atípico en la industria discográfica refleja la influencia de factores culturales y políticos en las decisiones de las compañías musicales, marcando una transición en BMG hacia un modelo más actualizado y enfocado en el mercado estadounidense.

Lo +leído