Entrevista a Deer MX | Un dúo mexicano que pisa fuerte en Hong Kong
Connect with us

Entrevistas

Entrevista a Deer MX | Un dúo mexicano que pisa fuerte en Hong Kong




  • >
  • >

Published

on

Entrevista Deer MX

Nos dimos el gusto de conversar con Deer MX, un proyecto industrial/alternativo sumamente interesante y particular. Mantuvimos una charla con Adriana y Miguel, quienes en conjunto llevan adelante este grupo que está dando mucho que hablar a nivel mundial.

Wikirock: Cuéntenos un poco acerca de Deer, un proyecto que destaca por su eclecticismo y su ímpetu por experimentar musicalmente ¿Cómo describirían el grupo a una persona que no está familiarizada con su música?

Adriana: Lo describiría como una banda electrónica que hace música alternativa. Algunas definiciones como Trip-Rock podrían aproximarse, pero al buscar bandas definidas que engloban dicho género dejan un poco de lado la influencia del rock industrial, el ambient o la música clásica, así que de manera rápida podría decir electrónica alternativa.

W: Una buena vía de entrada para interiorizarse con su arte es su más reciente sencillo, “Dead Souls”, que cuenta con un remix especial de la mano de Mark Reeder. ¿Por qué volver a trabajar esta canción?

Miguel: Empezamos a estar en contacto con Mark a inicios del 2020 ya que había escuchado nuestro sencillo previo (Deaf) a «Dead Souls» y le gustó. Nos comentó que le gustaría hacer un remix de alguna de nuestras canciones y él escogió Dead Souls, ya que sintió una conexión con la misma.

W: Si hay algo que no pasa desapercibido es el videoclip de este contundente track. Realmente es un clip muy frenético, que lleva al espectador por un pequeño viaje de momentos. ¿Cómo trabajaron la idea detrás de este material audiovisual?

A: El video fue realizado por Jorge Moya, The Hong Kong Fixer, y fue una idea que desarrolló a partir de que hablamos sobre dos personajes cuyas historias se entrelazaban. Posteriormente él fue aportando su propio lenguaje visual para poder llevar el video a esa dirección, incorporando incluso ideas como la fragilidad de la vida, justo porque 2020 fue el año en el que él perdió a su padre por COVID-19.

Deer MX estrena There's No Future, su nuevo álbum de estudio Musica Nueva Rockeros VIP | Rock En Español | Música, Cine, Arte, Fotos, Política, Entrevistas, Vídeos y Más.

W: Pregunta que les han hecho varias veces, estoy seguro. Pero en cierto punto es obligada. ¿Cuál fue el motivo que los impulsó a radicarse y establecerse en Hong Kong? ¿Les aportó algo artísticamente?

A: Vine a estudiar un doctorado en Etnomusicología en la Chinese University of Hong Kong. Cuando tuve la oportunidad yo era pareja de Miguel, platicamos y él decidió que vendría a vivir acá durante un tiempo, pero ya llevamos ocho años y medio establecidos. Estar en un lugar nuevo te lleva a adaptarte y a hacer muchas cosas nuevas y diferentes, nadie te conoce, nadie te juzga. Bajo esa premisa iniciamos improvisando música con iPads, un teclado simple y una guitarra acústica. El proyecto ha ido creciendo y desarrollándose en Asia, porque aunque decimos que vivimos en Hong Kong, nuestro trabajo es regional, por las condiciones particulares que hemos comentado en varias ocasiones sobre el mercado alternativo en Hong Kong y Asia: pequeño y limitado.

Asia con sus trabas y sus defectos nos ha dado alimento para poder comprar equipo (eso es muy limitado en América Latina), en permitirnos experimentar experiencias que se volvieron canciones.  Yo soy, personalmente hablando, más fan de la cultura clásica de China, la literatura y la poesía antiguas me causan mucho sentido. Así como nuestra vida y experiencias en hong Kong han sido plasmadas, también la literatura inspiró nuestra canción «Biting a Spectrum».

W: El hecho de trabajar en Hong Kong les ha permitido llevar su música a distintos puntos de la región. ¿Cómo han sido estos años de gira por esos lados?

M: El vivir en Hong Kong nos da la oportunidad de poder viajar a países vecinos, ya que son viajes cortos y baratos. Hemos encontrado que lugares como Taiwán y Kuala Lumpur son muy abiertos a cualquier estilo de música, y siempre que regresamos nos llevamos una grata experiencia.

AAWTC - Episode 2 -Deer MX - YouTube

W: Uno de los puntos a favor que le encuentro a Deer MX es que su música encaja perfectamente en distintos géneros. Le gusta a un fan del rock/metal industrial, así como también a un oyente de synth rock, pop, electrónica o derivados. ¿Lo sienten así? ¿A qué se debe esta gran amalgama de estilos?

A: Es muy chistoso, por un momento sentimos en nuestra búsqueda que la gente que escuchaba pop nos encontraban raros y que quizá la gente que iba hacia lo industrial no. Y resulta que los industriales europeos nos trataron de bichos raros. Contraste es que cuando tocamos con audiencias que oyen metal-goth-punk conectaron mucho más, aún cuando yo no veía la conexión. Todavía recuerdo a una chica con un mohawk gigantesco color rojo y vestida de cuero bailando en Tailandia. Hicimos también click con gente de Malasia más metalera, e incluso en México pasó lo mismo.

W: El tema que mencionamos anteriormente se desprende de su LP debut, “There’s No Future”, material que vio la luz en 2019. ¿Qué destacan de este lanzamiento a día de hoy, casi a dos años de su salida?

M: Bueno, el disco nos ayudo a llegar a nuevos lugares, tanto digital como fisicamente. Aunque somos de México, jamás habíamos tocado allá y en 2019 fuimos por primera vez. Nos hizo tener reviews de países de Europa, Estados Unidos y ahora América Latina. Espero siga creciendo ya que aun falta un último sencillo. 

W: ¿Cómo ha sido su relación con Latinoamérica en estos tiempos? ¿Es para ustedes una prioridad llegar a estas tierras cuando toda la pandemia culmine?

A: Somos de América, América Latina, aunque conozco sólo dos países, me sigue pareciendo lo más maravilloso. Hemos conocido gente de Latinoamérica y hay algo que siempre te hermana, no se puede explicar. Siempre estamos pendientes de México y de lo que pasa allá, no hemos dejado de sentirnos conectados. Parece que con la pandemia no hay más remedio que seguir on-line, pero eso para nosotros no ha cambiado, hemos llegado a muchos lugares primero on-line y luego ya presencialmente a lo largo de nuestra carrera, así que quizá con la pandemia no vemos mucha diferencia. Esperemos que no tarde mucho el momento en el que podamos llegar allá.

Deer: mexicanos creando música en Hong Kong — Velv

W: Muchas gracias por su tiempo. ¿Algún mensaje que tengan para nuestros lectores?

M: Queremos agradecer su tiempo e invitarlos a escuchar nuestra música y checar nuestros videos en nuestro canal de YouTube, nos pueden encontrar como Deer Mx. Muchas gracias por su espacio y esperamos verlos pronto.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo +leído