Connect with us

Noticias

Plastilina Mosh renace en CDMX: un regreso explosivo que desafía géneros y generaciones




  • >
  • >

Published

on

Una de las bandas más excéntricas, visionarias e inclasificables de la música alternativa en México está de vuelta. Plastilina Mosh, el proyecto irreverente que cambió las reglas del juego en los noventa y principios de los 2000, regresa a la Ciudad de México este 18 de septiembre para ofrecer un concierto único en el emblemático Centro de Espectáculos La Maraka.

Jonás González y Alejandro Rosso, arquitectos de una propuesta sonora que siempre ha escapado de etiquetas, reaparecen en los escenarios capitalinos tras un prolongado periodo de reinvención creativa. Su regreso no es un simple acto de nostalgia, sino una declaración de principios: la música con identidad no envejece, evoluciona.


Una cita con la disrupción musical

La noche del jueves 18 de septiembre promete ser más que un concierto: será una experiencia multisensorial en un espacio que ha cobrado nueva vida como refugio de propuestas auténticas. La Maraka, conocida por su acústica precisa y su vibra envolvente, será el escenario perfecto para reencontrarse con uno de los dúos más adelantados a su tiempo.

El show, impulsado por EnLive Production, incluirá un repaso por los temas que marcaron a toda una generación: himnos como «Mr. P. Mosh», «Pervert Pop Song», «Peligroso Pop» o «Afroman», piezas fundamentales del soundtrack de los años de transición entre el siglo XX y el XXI. Pero no todo será memoria: Plastilina Mosh presentará dos nuevos sencillos que reflejan su actual etapa sonora.

LEER TAMBIÉN:
EDC México 2026: Doce años de beats, luces y magia en el festival electrónico más grande de Latinoamérica

“Ilegal” y “Conquistador”: nueva música con colmillo afilado

Lejos de repetirse o intentar revivir su pasado, Plastilina Mosh lanza una propuesta más cruda y sofisticada que nunca. «Ilegal», tema en el que colaboran con Al Jourgensen, líder de la banda industrial Ministry, deja en claro que la oscuridad, el ritmo y la crítica siguen siendo parte central de su esencia. Por otro lado, «Conquistador» se presenta como un viaje cargado de actitud y elegancia que conecta lo urbano con lo histórico.

Ambas canciones reflejan el momento que viven Jonás y Rosso: más maduros, más libres, más certeros. La experimentación sigue siendo el motor, pero ahora con un enfoque más quirúrgico, menos caótico, igual de provocador.


Un regreso sin etiquetas… y sin algoritmos

En una era dominada por fórmulas virales y tendencias predecibles, el retorno de Plastilina Mosh se siente como una anomalía refrescante. No buscan encajar. No lo necesitan. Su música nunca fue hecha para algoritmos, sino para quienes se atreven a escuchar con los oídos abiertos y la mente despierta.

El concierto en La Maraka no es una gira de reunión ni un ejercicio nostálgico: es un reencuentro con una propuesta que sigue vigente porque jamás se sometió a las modas. Es una noche para bailar sin prejuicios, para sudar ideas y para recordar por qué esta banda es irrepetible.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo +leído