Connect with us

Noticias

Frank Meyer emprende su primera gira solista por Estados Unidos con “Living Between the Lines”




  • >
  • >

Published

on

Después de décadas de incendiar escenarios como líder de The Streetwalkin’ Cheetahs y colaborador de leyendas como James Williamson (Iggy & The Stooges), Wayne Kramer (MC5) y FEAR, el inagotable Frank Meyer da un paso al frente con su proyecto más personal hasta ahora: “Living Between the Lines”, su primer álbum solista. Para celebrarlo, el músico angelino anunció una extensa gira por Estados Unidos que marcará su debut oficial bajo su propio nombre.

La serie de conciertos, producida de forma independiente y con apoyo del sello Kitten Robot Records, recorrerá el país con una propuesta que condensa toda la energía, crudeza y honestidad de una vida dedicada al punk rock, pero también explora nuevos territorios sonoros donde el blues, el soul y el rock clásico se entrelazan con naturalidad.


Del punk angelino al blues introspectivo: el nuevo rostro de Frank Meyer

“Living Between the Lines” no solo es un disco de rock, sino un manifiesto artístico. A lo largo de once temas, Meyer despliega una narrativa que habla de madurez, reinvención y libertad creativa. Las colaboraciones con figuras como Cherie Currie (The Runaways), Lisa Kekaula (The Bellrays) y Eddie Spaghetti (Supersuckers) refuerzan la conexión entre generaciones dentro de una misma genealogía del rock norteamericano.

En palabras del propio artista:

“Siempre he sido un tipo de banda, pero este disco representa mi necesidad de decir quién soy fuera del colectivo. Aquí están todas mis influencias: el punk, el soul, el rock clásico, el cine y la calle”.

El resultado es una colección de canciones que van desde la potencia incendiaria de “Baby Dynamite” hasta la melancolía de “Piece of Me”, pasando por el groove urbano de “Blue Radio” y la energía contagiosa de “Living Between the Lines”, que da nombre al álbum.


Una gira que celebra la independencia y la colaboración

La gira de Frank Meyer arrancó el 31 de octubre en Dayton, Ohio, y se extenderá durante el otoño e invierno de 2025 con paradas en Toledo, Pittsburgh, Chicago, San Diego, San Francisco, Los Ángeles y Joshua Tree, entre otras ciudades clave.

Durante el tramo por el Medio Oeste, Meyer compartirá escenario con The Strains, banda de Detroit que también fungirá como su grupo de apoyo, mientras que en la costa oeste será acompañado por Bruce Duff (bajo) y Mike Sessa (batería), ambos compañeros en The Streetwalkin’ Cheetahs.

A esta alineación se suma el multiinstrumentista Ozzy Carmona, quien aportará texturas con teclado, guitarra y ukelele, ampliando el espectro sonoro del proyecto.

LEER TAMBIÉN:
Eros Ramazzotti anuncia su esperado regreso con “Una Historia Importante” y gira mundial 2026

Entre los invitados especiales destacan Nick Oliveri (Queens of the Stone Age, Mondo Generator, Kyuss) con su set “Death Acoustic”, y la banda Volume, representantes del sonido desértico californiano.


Fechas confirmadas – diciembre 2025

  • 2 de diciembre – San Diego, CA | The Casbah*

  • 3 de diciembre – Pasadena, CA | Old Towne Pub*

  • 4 de diciembre – Joshua Tree, CA | Mojave Gold+*

  • 5 de diciembre – Las Vegas, NV | Red Dwarf+*

  • 6 de diciembre – Los Ángeles, CA | Redwood Bar*

  • 7 de diciembre – Long Beach, CA | Alex’s Bar+*

  • 8 de diciembre – Costa Mesa, CA | The Wayfarer*

  • 9 de diciembre – Bakersfield, CA | Jerry’s Pizza*

  • 10 de diciembre – Fresno, CA | Strummers*

  • 11 de diciembre – Sacramento, CA | Old Ironsides+*

  • 12 de diciembre – San Francisco, CA | Bottom of the Hill+*

  • 13 de diciembre – Palmdale, CA | Transplants (+)

(* con Nick Oliveri | + con Volume)


Un veterano que sigue evolucionando

Desde mediados de los noventa, Frank Meyer ha sido una figura esencial del punk angelino, tanto en los escenarios como detrás de cámaras. Además de su trabajo musical, ha destacado como escritor (On the Road with The Ramones) y cineasta (Risen: The Story of Chron “Hell Razah” Smith), consolidando una carrera multidisciplinaria que lo convierte en una de las voces más prolíficas del underground estadounidense.

Críticos de publicaciones como The Vinyl District y Rock Bottom Magazine lo describen como “un artista que transpira creatividad por cada poro” y “una leyenda de Los Ángeles que sigue creciendo con el tiempo”.

Con esta gira, Meyer reafirma su capacidad para reinventarse sin perder la esencia que lo convirtió en referente del punk norteamericano: energía, honestidad y conexión directa con el público.


“Living Between the Lines”: punk, alma y autenticidad

El disco “Living Between the Lines” ya está disponible en formato digital, CD y vinilo. Sus sencillos “Baby Dynamite” y “Blue Radio” cuentan con videoclips inspirados en el cine de John Waters, Quentin Tarantino y David Lynch, una muestra del estilo visual y provocador de Meyer.

Más que un regreso, este álbum y la gira que lo acompaña confirman que Frank Meyer no vive del pasado, sino que sigue escribiendo nuevas páginas dentro del rock estadounidense.
Cada canción es un testimonio de una carrera sin concesiones, una que sigue latiendo entre las líneas de la independencia y la pasión.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo +leído